lunes, 29 de marzo de 2010

Reseña Cine: 2001: Odisea en el espacio.

Título original: 2001: A space Odyssey
Género: Ciencia Ficción.
Año: 1968.
Director: Stanley Kubrick.
Actores: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Leonard Rossiter.
Valoración: 8,5/10.


2001 es una de esas películas que tras verla, hace que dividas el mundo entre aquellos que la han visto y los que no. A día de hoy se considera como uno de los grandes clásicos del cine, aún cuando en su momento fue un fracaso ya que se vendió como una película familiar cuando está totalmente alejada de ese concepto. Verdaderamente no es una película "fácil de ver" (no es una película para aliviar momentos depresivos ni para pasar el rato), aunque tampoco lo es "Ciudadano Kane" y se considera la mejor película de la Historia del Cine.

La película se divide en cuatro partes, y la primera de ellas se titula "El amanecer del hombre". De ella me encantó ese fantástico plano donde se observa, desde abajo, el borde superior del monolito con el radiante sol en el cielo, como si se nos quisiese indicar que la piedra no es de este mundo.

La segunda parte se titula "Anomalía Magnética de Tycho número uno". Comienza así una de las secuencias más famosas de la historia del cine: la danza cósmica a ritmo del "Danubio Azul" de Johan Strauss entre naves espaciales que se balancean armoniosamente en el oscuro espacio exterior. Aparecen entonces los primeros personajes humanos, y descubrimos al primero de nuestros protagonistas, el Doctor Floyd, en pleno viaje espacial. El funcionamiento de la nave es tratado con el mayor realismo posible: la comida espacial, las azafatas con sus zapatos de velchro para evitar la gravedad, las videoconferencias. Multitud de pequeños detalles que demuestran el esmero de Kubrick al imaginar la realidad de los viajes espaciales

Comienza entonces la tercera parte, "Misión a Jupiter". Es el año 2001, y un grupo de astronautas inicia una pionera misión a Júpiter a bordo de una nave gobernada por la forma más perfecta de inteligencia artificial hasta el momento, HAL 9000. Como lo hicieran los monos del inicio de la película, HAL mata para sobrevivir, y ése es sin duda el mayor anhelo humano, vivir. Logra acabar con todos los tripulantes menos con el Dr. Bowman que inicia las maniobras para desconectarlo. Es especialmente intensa la escena en la que HAL, mientras Bowman comienza el proceso de apagado, ruega por su propia existencia, poniéndose de manifiesto que ha adquirido plena consciencia al emitir frases que se inician por "Yo siento..." o "Tengo miedo".

Y así se incia la última parte de la película, "Júpiter y más allá del infinito". Bowman logra llegar a Júpiter, y en su camino se cruza un nuevo monolito negro. Bowman entra entonces en una especie de tercera (¿o cuarta? ¿o quinta...?) dimensión donde asistimos a un viaje psicodélico de luz y color. En mi opinión la escena es algo excesiva, dos minutos de psicodelia están bien, pero más de cinco marean... La cuestión es que Bowman aparece de repente metido en su pequeña navecita redonda estilo Dragon Ball, en una habitación decorada (con muy buen gusto por cierto) al estilo Luis XVI. Bowman sale de la nave, y de repente se ve a sí mismo de anciano al fondo de la habitación. Mi interpretación es que entonces el Bowman joven desaparece porque no puedes percibirte a ti mismo desde dentro y desde fuera al mismo tiempo, y al ser consciente de ello, desaparece al deducir "Sí ese soy yo, yo no puedo estar aquí también". A su vez el Bowman viejo desaparece para aparecer postrado en una cama, ya decrépito, y frente a él, surge inquietantemente un nuevo monolito negro. Finalmente Bowman acaba transformándose de nuevo en feto cerrando el ciclo de las edades del hombre, y aparece flotando en el espacio.

Mi interpretación al respecto es que el monolito negro tiene la capacidad de hacer evolucionar al hombre que pasa de ser un primate que usa herramientas a alcanzar Júpiter. El monolito proviene sin duda de una raza extraterrestre que incita a la evolución de la inteligencia humana (o quizás se divierta con ello), haciendo que nos preguntemos hasta qué punto nuestra inteligencia nos pertenece sólo a nosotros mismos y si no es también fruto de otros factores. Y no sólo incide el monolito en la inteligencia, también en la evolución física al convertir a Bowman en un bebé, quizás de una nueva raza superior más inteligente que los humanos normales. Sobre HAL, es la imagen de la capacidad creadora del hombre, pero al mismo tiempo implica si somos capaces de controlar algo como "la inteligencia artificial". Ya que nosotros somos fruto de la evolución, qué impide que ésta también actúe sobre otros seres dotándolos de verdadera humanidad, pasando de máquinas a seres con conciencia. Es decir, la evolución es una fuerza en sí misma.

Por supuesto, esta película se abre a multitud de interpretaciones (existen múltiples teorías al respecto). Su complejidad desde luego no la hace apta para todos los públicos por su ritmo lento y su argumento ambiguo, pero no le resta genialidad, adornado con unos efectos especiales tan perfectos que hacen que pienses que estás viendo una película que se haya rodado este mismo año. Me encanta que Kubrick se haya esmerado tanto en el detalle, como mantener el silencio en las escenas exteriores en el espacio o cuidar tanto la iluminación. En suma, una verdadera obra maestra.

Lo mejor: la perfecta combinación de imagen y sonido.
Lo peor: el empeño de hacer escenas muy largas.

Maquillaje: ¿Lápiz, Delineador o Khôl? Parte II.

-El Khôl-


Este producto tiene su origen en el Antiguo Egipto, cuando los Egipcios pintaban sus ojos con este mineral no sólo por un afán meramente estético, sino también para protegerlos del intenso sol. Su aspecto es como el de un lápiz de ojos, pero en realidad tiene cualidades diferentes.

Ventajas: Su mina es suave, deslizante y consistente logrando un color mucho más intenso que con el lápiz. Se difumina con mayor facilidad y también perdura mucho más en el tiempo. Es más efectivo que el lápiz para trazar la línea interna del ojo.

Inconvenientes: Aunque su efecto es más duradero que el de un lápiz nomal, no se asegura un resultado inalterable.

El truco... Utiliza el khôl para trazar la línea interna del ojo, darás profundidad a la mirada y su color perdurará más tiempo que con un lápiz normal. Pero también debes tener en cuenta que empequeñecerás tus ojos. Asegúrate de que esté bien afilada la mina, ya que el resultado será más preciso y el color más intenso. Aunque el negro es genial, el azul cobalto también queda precioso. Te recomiendo un look: aplica un poco de sombra rosa translúcido en tus párpados y luego delínealos por completo con khôl azul por dentro y por fuera. Tendrás una mirada intensa y misteriosa como la de una princesa egipcia, favorece especialmente los ojos grandes y oscuros.

La marca: aquí me es difícil recomendar. Me compré un khôl negro en Bourjois y quedé tan encantada con el producto que luego adquirí otro en azul, pero éste dejaba mucho que desear. Creo que me decantaría por buscar en Margaret Astor.

domingo, 28 de marzo de 2010

Maquillaje: ¿Lápiz, Delineador o Khôl? Parte I.

Ah, la eterna disyuntiva en el mundo del maquillaje. Me parecía interesante hablar sobre estas tres herramientas a las que siempre solemos confrontar las unas con las otras. Mi consejo adquirido con la experiencia es que no se trata de que una sea mejor que otra, sino de que sirven para cosas diferentes. Con todo, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.

-El Lápiz de Ojos-


Ventajas: es ideal para principiantes. Gracias al lápiz puedes corregir fácilmente la forma de tus ojos: delineando desde la mitad de la línea superior hacia afuera los agrandarás mientras que si dibujas toda la línea superior (o bien todo el contorno) los harás parecer más pequeños. Si son caídos dibuja desde la mitad del párpado inferior hacia el exterior, y si son saltones dibuja una línea a ras de las pestañas a lo largo del párpado inferior. Los marrones y grises son los tonos más naturales; azules, morados y verdes resaltan el color de tus ojos, pero sin duda el negro es el imprescindible, ya que en cualquier cantidad siempre dará mayor intensidad a tu mirada. Es fácil de usar, pero también de corregir, y sobre todo tiene una cualidad multiusos: puedes perfilar tanto el interior como el exterior del ojo.

Inconvenientes: Su color, siempre algo mate, va perdiendo intensidad con las horas y se acaba convirtiendo en un borrón, o desaparece por completo en el caso de que marques la línea interna del ojo. No apures la mina sobre la piel porque no mejorará el trazo y te harás daño.

El truco... Busca modelos que tengan difusor ya que podrás darle a tu lápiz una función de delíneador pero también de sombreado al difuminar el color con tu sombra de ojos. Si quieres acentuar el efecto, humedece el trazo con un pincel húmedo y se difumniará mejor. Nunca olvides de tapar tus lápices para que las minas no se ensucien y cojas una infección.

La marca: El mejor lápiz negro que encontré hasta la fecha fue en Dior. Eso sí, cuesta 15€ aunque viene con difusor y sacapuntas. En mi opinión los vale porque su trazo es duradero y verdaderamente negro. He tenido experiencias desiguales con Margaret Astor, pero creo que a día de hoy han mejorado bastante sus lápices. Pero no aconsejo buscar lápices de ojos en Bourjois: sus minas se hacen una masa al poco tiempo y apenas se percibe el color.

Subcultura gótica: Fin de Semana Gótico en Málaga.


Éste está siendo un fin de semana traumático para mí: después de ver ayer "Odisea 2001" de Stanley Kubrick y tener pesadillas con monolitos negros (y seguir divagando sobre el argumento), hoy me entero de que se organizó este fin de semana en Málaga un pequeño Festival Gótico y de Terror. Sí, soy una persona desgraciada :(.

Curiosamente hace unos meses, en octubre de 2009, se desarrolló en Madrid la primera Semana Gótica durante la cual se organizaron multitud de actividades, desde talleres de ropa a conciertos. Por lo que he podido leer, en la capital malagueña se han creado talleres de maquillaje para zombies y desfiles de moda gótica entre otras actividades, con algunos invitados destacables como Ted Naifeh, ilustrador de cómics, y algunos otros artistas. Mi experiencia con esta clase de actividades en Málaga es que el primer año se nota la carencia de medios, pero logran mejorar con los años, así que espero que se celebre un segundo Festival Gótico en Málaga para poder asistir y valorarlo por mí misma. Podéis leer la noticia completa sobre el festival y ver un pequeño video en el siguiente enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/27/andalucia_malaga/1269717120.html

Este súbito interés de las instituciones por la subcultura gótica me recuerda a cuando en España apenas se celebraban dos o tres Salones del Manga (Barcelona como referente, y más tarde otras ciudades como Madrid o Granada) y ahora hemos llegado a la situación de que los Salones se han expandido como las setas, de manera que me aventuraría a decir que casi cada ciudad de España tiene el suyo. Ello hace que me pregunte si sucederá igual con los festivales góticos. Mi predicción es que esta iniciativa se trasladará a unas cuantas ciudades durante un tiempo ya que la subcultura "se ha puesto de moda" entre los adolescentes de ahora. Pero transcurrido el frenesí por la oscuridad y los murcielaguitos, por ahogamiento de la propia demanda, acaben desapareciendo la mayoría a la par que los adolescentes se hacen adultos . Ya se sabe que si bien para muchos de nosotros lo gótico es una elección personal con la que nos seguimos sintiendo identificados aún tras el paso de los años, para otros es "una fase".

En cualquier caso me encantaría que alguien que hubiese estado en el Festival Gótico malagueño (o en cualquier otro) comentase algo, pues tengo curiosidad por saber si verdaderamente ha valido la pena y cómo estaba el ambiente. Respecto a mí supongo que siempre me quedará... el año que viene.

jueves, 25 de marzo de 2010

Cine: Entrevista a Tim Burton.

Hace un par de días encontré una entrevista a Tim Burton, mi director favorito, en un periódico francés con ocasión del próximo estreno en Francia de Alicia en el País de las Maravillas. Es una entrevista muy interesante que he traducido yo misma, así que disfrutadla :).

Tras sus gafas ahumadas en color azul, la mirada de Tim Burton brilla de alegría, malicia e inteligencia al mismo tiempo. De paso por París, "la ciudad que adoro" como dice él, el cineasta puede legítimamente frotarse las manos. Aunque controlada por Disney, su visión expresionista y gótica de "Alicia en el País de las Maravillas", libre adaptación de la obra maestra de Lewis Carroll (1865), ha seducido en todos los países donde se ha estrenado. A día de hoy, los resultados mundiales de la segunda gran película en 3D, tras Avatar, superan los 265,8 millones de dólares pasadas tres semanas desde su estreno.

LE FIGARO - Usted reveló el lado oscuro de Batman. Hoy en día, ¿no quiere hacer lo mismo con el País de las Maravillas?

Tim Burton - (Risas). Pienso que ya es bastante oscuro tal y como está. De hecho, no quise adentrarme más profundamente en la oscuridad. Creo que la historia es ya bastante bizarra así. No he querido ser más sombrío. Pero tampoco más luminoso. Lo que me gusta de la novela de Carroll es ese tono único que he tratado de retratar lo mejor posible. He tratado de respetar el espíritu de los personages, aquel que Lewis Carroll les ha dado: una mezcla de oscuridad, luz y rareza.

¿Se acuerda usted de la primera vez que leyó a Lewis Carroll?

Es un poco como un sueño, de hecho. Me di cuenta de que ya conocía a Alicia a través de las canciones de grupos como Jefferson Airplane. Conocía más esta historia a través de mi cultura musicial, e incluso literaria, que habiendo leído el libro. Ésa es la verdadera fuerza de Lewis Carroll. Tenemos la impresión de que el libro acaba de publicarse. Es una completa locura. Eso es lo que me ha gustado. Es por eso que he querido hacer la película, pero también porque aún no existe una versión definitiva de Alicia en el País de las Maravillas. Hacer Alicia no es como hacer un remake del Mago de Oz. Todo el mundo adora esta película, por lo que es aún mucho más difícil hacer una nueva.

La primera versión de Alicia de Disney, en 1951, no obtuvo el éxito de público que se esperaba...

Es una de sus películas de animación que peor han ido. Visualmente es interesante, pero...

¿Puede que fuera un poco confusa?

El problema es que no se desprende ninguna emoción de esa Alicia. No podemos tejer un lazo afectivo con ella. Lo que me gusta de mi personaje es que posee un lado noble, una especie de vida interior. He hecho crecer a Alicia. Es la clase de chica joven que no entra en ninguna clase social. Siempre me he dicho que le faltaba algo al personaje de Disney, un toque de nobleza, o incluso un alma.

Usted hace a su Alicia una adulta. ¿Es una forma de abordar el tema de la memoria, de la nostalgia de los sueños infatiles, es decir, de un pasado deseado?

¡Por supuesto! De todas maneras, no se trataba de que yo trabajase con la historia literalmente. Quería mostrar el efecto que ha tenido la obra de Lewis Carroll sobre mí y sobre otras personas. Desde que tengo memoria, siempre he utilizado la fantasía para escapar de la realidad. Es lo que pasa en Alicia. Ella realiza un viaje muy personal. Un viaje hacia sus sueños y sus pesadillas que va a ayudarla a resolver sus problemas reales,

Muchas versiones de Alicia han tratado de explicar la obra de Lewis Carroll, Aldous Huxley, el autor de "El mejor de los mundos" por ejemplo. Fue despedido por Disney por tratar de hacer de Alicia una especie de viaje bajo los efectos del LSD...

Los niños no necesitan de las drogas para experimentar cosas nuevas. Lo cotiadiano de un niño es delirar sobre la rareza de las nubes. Carroll ha logrado mostrar eso. Su universo es terriblemente políticamente incorrecto. La mayor parte de los padres dirían "No bebas el contenido de una botella sobre que está escrio "¡Bébeme!" ". Lewis Carroll incita a la desobediencia de una manera divertida.

¿Cuáles son sus relaciones con Disney? ¿No es usted su hijo pródigo?

Me han echado, vuelto a contrartar y vuelto a echar, etc... Un poco como en todas las familias, pienso que tenemos una relación bastante singular. En lo que se refiere a este proyecto, me preguntaron hace algunos años si me interesaba "Alicia en el País de las Maravillas" en 3D. Respondí que me gustaba esa combinación entre las nuevas tecnologías y la locura de Alicia. Me han dejado hacer lo que quería.

Este año, será usted el presidente del jurado del Festival de Cannes. ¿Cómo le hace sentir?

Es un honor. Particularmente después de haber hecho esta película que me ha tenido encerrado durante meses en mi estuduo. No he visto ninguna película en dos años. Me excita mucho la idea de volver a conectar con el cine. Para mí, Cannes será como una nueva versión del País de las Maravillas. Hay tantas emociones, drama, humor. Todo lo que sucede en este festival es maravilloso, loco y muy interesante. No puedo esperar a que llegue ese momento...

martes, 23 de marzo de 2010

Reseña Anime: Clannad.

Título original: Clannad.
Autor del Manga: no tiene su origen en un manga propiamente dicho, sino en la novela visual creada por Key, dando lugar más tarde a los mangas de Juri Misaki y posteriormente al anime.
Año: 2007.
Género: Comedia, Drama, Romance y una pizca de Sobrenatural.
Número de capítulos: primera temporada de 24 capítulos, seguido del OVA "Tomoyo chapter", 2º temporada "Clannad after the story" de 22 episodios, OVA "Kyo chapter another world" y finalmente la Película (éste es el orden de visualización).
Personaje Favorito: no me decido entre Nagisa y Tomoya-kun.
Escena memorable: cuando Tomoya le pide matrimonio a Nagisa tras el enfrentamiento con su padre.
Valoración: 6,5/10.


En un principio Clannad parece el típico shojo, y por un lado lo es, pero por otro no. La historia comienza presentando a Tomoya Okazaki, un estudiante holgazán de instituto con problemas familiares. Un día conoce a Nagisa Furukawa, una chica de salud delicada, muy tímida y que ha repetido curso. Okazaki comienza a ayudar a Nagisa a restablecer el club de teatro más por aburrimiento que por otra cosa, pero con el tiempo comienza a forjar una fuerte relación con ella. La divertida e inocente química entre ambos se acompañará de un grupo de personajes secundarios que, aunque bastante típicos, aportan consistencia y mucho humor a la serie.

En Clannad, a diferencia de otras series, ves madurar y crecer a los personajes y pasar por distintas etapas de su vida, aunque a decir verdad la primera temporada se centra esencialmente en su etapa final en el instituto. Sobre la primera temporada tengo que decir que me plantee en alguna ocasión dejar la serie porque se me estaba haciendo algo lenta. A pesar de tener personajes interesantes, sobre todo los dos principales, y que podrían dar mucho juego, a veces se pierde el tiempo en historias algo absurdas que no aportan nada. Ese tiempo podrían haberlo invertido en la relación de Nagisa y Tomoya. Por eso, sobre todo esta primera temporada, se te hace irregular, entre momentos muy interesantes y otros terriblemente lentos.

En la segunda temporada, tras otro grupo de capítulos que cuentan una historia también bastante absurda (la saga de las bandas delincuentes), finalmente la serie mejora muchísimo y le vas cogiendo el ritmo. Se profundiza en la relación de Tomoya con su padre, lo cual te ayuda a comprender muchas cosas después. Finalmente Nagisa se gradúa, y poco después, Tomoya y ella se casan. No es que fuera una sorpresa, pero dos personajes que llevan de novios desde la primera temporada de la serie y que no lo has visto a penas cogerse de la mano ni tampoco besarse, de repente te cuentan que se casan, da la sensación de que los animadores tenían prisa. Por no decir que inmediatamente después Nagisa se queda embarazada. Creo que hubiese sido más coherente mostrar algo de la relación de pareja de los dos protagonistas en vez de perder el tiempo en historias absurdas, ya que parece que en realidad se han dejado lo mejor de la serie para hablar de las vivencias de personajes que no son ni siquiera secundarios.

Sobre los OVAS, en ellos se muestran historias adicionales, alternativas pero también de recapitulación. En cuanto a la película, es básicamente un resumen de la historia, aunque con un diseño muchísimo más shojo de los personajes (hay remolinos de pétalos de cerezo allí donde mires). La animación en general está bastante cuidada, sobre todo en la expresividad de los rostros de los personajes. Y sobre la música, los openings y endings no son especialmente destacables salvo la canción de la Gran Familia Dango que es absolutamente kawaii :).

Y así es Clannad, una serie para mi gusto demasiado irregular, en ocasiones tediosa y en otras fantástica que desaprovecha (especialmente en la primera y principio de la segunda temporada) a sus dos carismáticos personajes principales. A pesar de ello, tiene elementos interesantes ya que no pretende retratar la vida de los personajes como un jardín de rosas, sino que muestra que la vida real es una combinación de alegrías y tristezas. Creo que el hecho de entremezclar realidades alternativas por un lado es un buen punto, que le aporta originalidad.

Pintura: Los Pintores Prerrafaelistas.


Hoy quería hablar de mis pintores favoritos, los Prerrafaelistas, y de su discreta elegancia, pero antes de tratarlos individualmente, me pareció interesante hablar de cómo se formó esta hermandad. Lo que expondré a continuación no es un corta y pega de Wikipedia, considero que hacer un blog de añadidos de otros lugares es un poco aburrido (y cutre), lo cual no significa que la información que aporto sea inexacta porque la extraigo de libros de arte con algunos añadidos personales.

La Confraternidad de lo Prerrafaelistas o Pre-Raphaelite Brotherhood es fundada en septiembre de 1848 por William Hunt, John Everett Millais, Dante Gabriele Rossetti y su hermano William Michael Rossetti. Aunque solemos relacionar a los Prerrafaelistas con pintores, y todos los anteriores lo eran, también pertenecían a la confraternidad el escultor Thomas Woolner, el pintor James Collinson, el literato Frederic George Stephens, y poco después, Walter Hower Deverell y Charles Allston Collins. El nombre elegido indica el rechazo hacia las obras tardías de Rafael y del Manierismo; y el descubrimiento de los pintores primitivos, considerados más cercanos a la naturaleza. En aquella época era la Royal Academy of Arts la que fijaba los criterios que debían seguir los artistas, que venían muy influenciados por los estilos italianos, tratando de seguir las líneas características de los grandes maestros como Rafael y Miguel Ángel. Los Prerrafaelistas anhelaban el regreso al medievo y afrontaron los grandes temas sociales de su tiempo, fascinados y a la vez preocupados por el progreso tecnológico y por la naciente civilización industrial. No obstante fueron criticados por sus contradicciones, al querer encarar la Modernidad mirando hacia el pasado.

No obstante, la repercusión que sus cuadros tuvieron fue dispar. Obras como "Cristo en casa de sus padres" de Millais fue menospreciada por todos los críticos, a pesar de que el público elogio el realismo de la obra. A lo largo de toda su carrera, los Prerrafaelistas se caracterizaron por tener que recibir en muchos casos críticas negativas por parte de los entendidos mientras el público, y especialmente los coleccionistas, se maravillaban con sus obras.

En aquello que estos artistas preconizaban había una gran influencia del movimiento intelectual y literario característico de esta época, el Romanticismo, nacido en Alemania y en Inglaterra a finales del siglo anterior. Los Románticos propugnaban la revalorización del arte y de la cultura del medievo, y sobre todo la unicidad e irrepetibilidad del individuo.

Aunque son conocidos sobre todo por sus obras basadas en escenas religiosas o mitológicas, hay que destacar que los Prerrafaelistas también se interesaron por el paisaje, esforzándose por pintar al aire libre. Como anécdota curiosa destacar que para pintar su obra "El chivo expiatorio", Hunt pasó varios días a las orillas del Mar Muerto, con temperaturas al límite de lo soportable y con un fusil al lado para protegerse de los bandidos. Si bien sus paisajes no son tan evocadores como otros de sus cuadros, yo destacaría obras como "Un otoño frío" de Millais, sorprendente por su realismo y la belleza de sus tonos ocres y dorados.

La confraternidad resistiría el paso del siglo, no sin multitud de discordias internas. Será la muerte de William Michael Rossetti en 1919 la que marca el final definitivo. Un grupo de pintores que destacó no sólo por su incorformismo, sino que buscó la verdadera belleza, mezclando lo sacro y lo profano, retratando las leyendas griegas o los pasajes de Shakespeare con una mezcla de realismo y magia incandescente. Adoro la belleza de sus musas, que se aparecen una y mil veces bajo el nombre de Ophelia, de Lilith o de Beatriz. La intensidad de algunos de sus colores con los tonos pastel, la palidez de sus retratos que contrastan con la profundidad y profusión de los fondos en los que se pierden. Sus expresiones, entre altivas y soñadoras, con su rubor rosáceo y sus labios ligeramente sonrojados. Aunque no cabe considerarlos como vanguardia, sí han tenido importantes influencias sobre pintores posteriores como Lucian Freud, Frank Cadogan Cowper y su fabuloso cuadro "Vanidad", William - Adolphe Bougereau con obras como "El nacimiento de Venus" o Thomas Francis Dicksee con su poderosa "Belle Dame sans Merci".

lunes, 22 de marzo de 2010

Música: The Essence - A Monument of Trust.

Grupo: The Essence.
Álbum: A Monument of Trust.
Género: Rock gótico.
Nacionalidad: Holandesa.
Año: 1987.
Valoración: 7/10.

The Essence es uno de mis recientes descubrimientos musicales y que últimamente escucho a menudo. The Essence tuvo en su momento, en los ochenta, un éxito relativo con este álbum, especialmente en Alemania y Holanda, y alcanzado el puesto número diez en las listas españolas con su single "The Mirage". En la actualidad planean sacar un nuevo disco.

"A Monument of Trust" es un álbum profundamente agradable de escuchar, con melodías tranquilas y a medio tiempo, y donde de en vez en cuando te cruzas con una guitarra acústica o con un piano. Sin ser grandes virtuosos, The Essence logran crear atmósferas con un sonido característico mezclado con el suave tono de voz de su cantante Hans, un grupo que no puede evitar recordarte a The Cure.

El álbum se inicia con la fantástica "The Mirage", que marca el resto del disco. Las canciones se dividen entre las más intensas al estilo de la primera, como "Nothing..." o "The Hapiness", y las más lentas como "A Monument of Trust" o "In tears".

Sus letras hablan de la muerte y de la oscuridad, de las sombras del mundo, y del amor como llave para cruzar esas oscuras puertas. No es un disco en un tono pesimista, sino que invita a la lucha donde se utiliza como lanza el amor y los sueños, la fuerza que te impulsa mantener a la persona que amas contigo es lo que te mueve. Si bien es cierto que algunas hablan de visiones algo tristes o cuanto menos agridulces (como en "The Waves of Death"), pero muy evocadoras. En suma bonitas letras acompasadas con melodías apropiadas.

En términos generales, un disco ameno y sin sobresaltos. No es lo más recomendable si lo que buscas es una descarga de energía porque más bien te dejará frío, pero sí cuando se te apetece tener una música agradable y que discurre por sí sola.

"I woke out of a dream
When you ran into my arms

Our love is like a secret

Nothing will tear us apart

I touched your skin so softly
I kissed you in your mouth
Our eyes met together

We said nothing
".

El origen de las cosas: historia el corsé o corset.


Antes de comenzar a tratar los orígenes y evolución de esta prenda, creo que es importante hacer referencia a la distinción entre corsé y corpiño. El corsé es una prenda de ropa interior y como tal, se lleva bajo las vestiduras. Por su parte el corpiño, aunque cumpliendo una función similar al corsé, formaba parte de las prendas exteriores, y por tanto era visible. De hecho no era nada raro en el Siglo XIX llevar a la vez un corsé y encima de éste, un vestido con corpiño.

Las primeras referencias al corsé en la historia de la moda se encuentran en el Renacimiento. En aquel período el ideal femenino pasaba por un talle estrecho y unas caderas anchas. Pero en aquel entonces al corsé se le denominaba "basquiña", que estaba confeccionada con un tejido rígido que se pegaba al cuerpo y le daba forma de embudo suprimiendo la redondez natural del seno y proyectándolo hacia arriba.

El corsé llegaría hasta el Barroco aunque este período destacaría por los escotes profundos que aceptaban la forma redondeada de los senos. El descubrimiento por parte de William Harvey, en 1628, de la circulación sanguínea iniciaría del debate de si los corsés eran la causa de daños físicos en la mujeres, que a la larga supondría el abandono de los refuerzos de madera y acero que se solían utilizar en su fabricación.

En el siglo XVIII, en el Rococó, las mujeres no abandonan aún el corsé, cuya labor sigue siendo la de estrechar la cintura. A éste se sujetaba el famoso miriñaque que ensanchaba las caderas a través de una estructura de aros de metal, haciendo parecer aún más estrecha la cintura femenina. En esta época se pusieron de moda los vestidos "a la francesa", que tienen como mayor exponente a Madame de Pompadour. En este caso el corsé continuaba su tendencia escotada, denominándose entonces "modestia", y al que luego se cubría con lazos y tejido. María Antonieta odiaba los corsés, razón por la cual durante largo tiempo las mujeres de la corte adoptaron las preferencias de la Reina en el vestir. Con la llegada de la Revolución Francesa en 1789, la moda se hizo más informal, de manera que muchos de los adornos característicos de la época desaparecieron, desde las pelucas altas y empolvadas hasta los tacones. Los corsés se mantuvieron, pero a partir de este momento las francesas comenzaron a usarlos sin ballenas.

Con todo hay que decir que pese a su nacimiento dos siglos atrás, es en el XVIII cuando el corsé se convierte en una verdadera obra de arte, decorados con raso, sedas bordadas y sedas brocadas; mientras las rígidas ballenas eran forradas de un áspero algodón. El corsé no sólo realzaba la figura femenina, sino que también era un símbolo de posición social ya que su uso impedía hacer esfuerzos excesivos e indicaba que se era miembro de una clase ociosa. No obstante, incluso las mujeres humildes utilizaban un símil mucho más sencillo, un corselete de cordones. Se volvió a iniciar en este período el debate sobre su conveniencia que culminaría en 1770 con un panfleto titulado "La Dégradation de l´espèce humaine par l´usage du corps à baleine" ("La Degradación de la especie humana por el uso del cuerpo de ballenas"). Tanto hombres como mujeres se mostraron contrarios a su uso, siendo el filósofo Rousseau uno de los que se manifestó con mayor virulencia. No obstante, hoy en día el debate no está cerrado. Sus detractores alegan que causaban esquirlas, lesiones en el hígado o desplazamiento de costillas, mientras que sus enamorados argumentan que esas lesiones eran causadas por las malas condiciones sanitarias de la época además de por una deficiente alimentación.

En cualquier caso el corsé llegó al Siglo XIX con una imagen renovada. Aunque su labor principal seguía siendo la de estrechar la cintura, su forma se ampliaba en la cintura y en el pecho acomodándose más a la figura natural del cuerpo femenino. En esta época se llegó a un alto grado de perfección en su confección. Las ballenas de acero o madera fueron remplazadas por las barbas de las ballenas ya que eran fuertes y flexibles al mismo tiempo, de ahí su nombre. En 1823 comenzó a combinarse con el uso del encordado en la parte trasera que ayudaba a mantenerlo sujeto. En la década de los 80 de este siglo se pusieron de moda los corsés de colores fuertes como el rosa fucsia, el rojo, el albaricoque o el azul pavo real; aunque se seguían fabricando en blanco y negro por razones prácticas.

Es sin duda en este siglo cuando se desarrolla toda la ingeniería del corsé. En 1873 comienza a utilizarse el "busk", cierres metálicos en la parte delantera que acentuaban su forma característica. A finales del XIX los corsés se hicieron más largos para conseguir la nueva silueta de "reloj de arena". Apretaban el abdomen y envolvían las caderas a la vez que se aumentaba la cantidad de ballenas para proporcionar una línea más suave, ocultar michelines y evitar que la tela se enroscase. Para ello se perfeccionó la técnica de creación en 1868 gracias a Edwin Izod que creó el proceso de moldeado al vapor, unida a la invención de la máquina de coser en 1846 por Isaac Singer. Estas mejoras técnicas tenían como objetivo oprimir menos los órganos internos mientras se contenía el estómago. Incluso se idea una puntada característica, "flossing", que evitaba que las ballenas se salieran del corsé a la vez que lo decoraban.

Más tarde comenzaron a crearse corsés compuestos de tiras horizontales y verticales combinadas con ballenas creando una especie de cuadriculado. A este modelo se le denominó "corsé saludable" empleándose para hacer deporte porque se entendía que su sistema de ventilación permitía mejor la transpiración. A ello se unirían más tarde los corsés de lana con busk metálico del Doctor Gustav Jaeger, en 1887, que creía que los corsés no eran malos en sí mismos, sino sus materiales que enfriaban la piel a diferencia de la lana sin teñir.

A principios del Siglo XX el corsé, considerado como símbolo de opresión femenina, sería reemplazado por el sujetador, y a pesar de ello, ha logrado sobrevivir hasta a nuestros días. Modistos de la talla de Alexander McQueen o John Galliano demostraron que el corsé puede continuar siendo una prenda que aporte feminidad sin suponer un castigo para el cuerpo. Aunque se siguen fabricando modelos rígidos, el mercado ofrece también modelos semirígidos e incluso sin ballenas que logran todavía acentuar la cintura. A día de hoy artistas como Dita Von Teese han asociado el corsé a la sensualidad, aunque ciertamente se sigue identificando con estilos muy determinados como es la estética gótica. Sea como sea... ¡Larga vida al corsé!

Fuente: La moda del siglo XIX en detalle, Lucy Johnston.

domingo, 21 de marzo de 2010

Música: Historia de un concierto de Charon y de un repartidor de pizzas en la bella ciudad de Murcia.

Charon es un grupo finlandés de Gothic Metal que ha publicado hasta la fecha un total de cinco discos entre 1998 y 2005. Me encanta su sonido rockero y la contundencia de sus guitarras eléctricas, sus fabulosas melodías, sus letras y la voz de su cantante. Seguimos a la espera de la publicación de su nuevo trabajo, a pesar de que recientemente uno de sus guitarras dejó el grupo. Pero ellos han mencionado su intención de permanecer como cuarteto y continuar haciendo música.

Charon, pese a su calidad, no dispone de la facilidad de medios de otros grupos similares como podrían ser The 69 Eyes. Se prodigan poco por España, pero con todo tuve la suerte de poder disfrutar de una de sus actuaciones en directo en la bella ciudad de Murcia en 2007. Fue un gran concierto, lleno también de anécdotas que recuerdo con cariño.

Para empezar hay que decir que, como ya he mencionado antes, Charon carece de grandes medios logísticos, pero tiene un gran apoyo por parte de sus fans. De hecho fue el club de fans de Barcelona el que logró traer a Charon a España para una minigira por Madrid, Barcelona y Murcia. Yo nunca antes había estado en Murcia pero me habían hablado de ella como una ciudad pequeña y encantadora, así que pensé que sería una buena oportunidad para conocer una lugar diferente ya que casi siempre mis conciertos me habían llevado a Madrid o Granada.

En cuanto supe del concierto, me dispuse a organizar todo lo pertinente: autobús (porque en aquel momento la única manera de llegar a Murcia desde Málaga sin tener que donar uno de tus órganos era el tedioso autobús), el hostal y las entradas. Había algo que me tenía confusa, y es que el concierto se organizaba en una sala murciana llamada "El viejo Garaje de la Tía María", y se llamaba "viejo" porque posteriormente habilitaron otra sala llamada "El Garaje de la Tía María". Ello hace que te preguntes que no habiendo nombres en el mundo para ponerle a una sala de conciertos, por qué hay que llamar a una sala nueva prácticamente igual que la anterior creando todavía mayor confusión. Me costó bastante encontrar la dirección de la sala en cuestión, aunque me alegraba haber reservado habitación en un hostal muy cercano a la misma. Pero siempre te queda un resquicio de duda en el corazón: cómo me haya equivocado de sala y la otra esté en la otra punta de la ciudad...

Así fue como mi novio y yo cogimos un autobús en una lluviosa mañana para dirigirnos hacia Murcia. Llegamos a primera hora de la tarde y afortunadamente nuestro hostal se encontraba a unos quince minutos andando de la estación de autobuses. Era un pequeño hostal acogedor y agradable, y una vez dejadas las cosas en la habitación, nos dispusimos a explorar los alrededores en pos de la sala, ya que todavía faltaban muchas horas para el concierto, que comenzaba a las nueve de la noche. Siguiendo nuestro plano, llegamos a un gran local que parecía cerrado a cal y canto desde hacía años, sólo faltaban las bolas de polvo rodantes como en el Oeste. Pero tras cruzarnos con algunas fans (las reconocí por sus corsés, sus medias de rejilla y su profuso maquillaje), entendimos que, por suerte, estábamos en la sala correcta.

Tras una deliciosa cena en un restaurante chino cercano, nos dirigimos a la sala ya que teníamos que canjear nuestras entradas (había hecho la reserva por Internet mandando un mail a uno de los locales que organizaban el concierto, porque no estaba a la venta por los conductos normales como Ticktacticket). Llegamos al local, y su entrada principal seguía tan desierta como aquella tarde lo cual dibujó una mueca de preocupación en nuestras caras. Pero al avanzar un poco más nos topamos con la puerta de atrás repleta de gente. Para nuestra sorpresa, al concierto no entrábamos por la puerta principal, sino por la puerta de atrás que estaba en un callejón contiguo. Allí ya había congregada una pequeña multitud y yo me entretenía observando los geniales atuendos de muchas de las asistentes. Entonces se nos acercó un chico repartiendo papeletas:
-Hola, aquí tenéis publicidad sobre una tienda de ropa gótica que vamos a abrir. Se llama Tiberio Dark Side. Bueno, la tienda está en Málaga, pero podéis hacer pedidos por Internet.
-Nosotros somos de Málaga. -contestamos con una sonrisa al ver lo pequeño que es el mundo-.
-Ah, pues entonces venid a visitarnos.

Todavía quedaban unos cuarenta minutos para que comenzara el concierto cuando de repente una brillante luz nos iluminó a todos, que estábamos medio a oscuras en aquel callejón, y tras ella la figura de un hombre y el sonido de un motor. No era ningún Van Helsing en busca de vampiros con una motosierra sino... ¡un repartidor de pizzas! Con su pequeña moto el repartidor se adentró en el callejón y se paró frente a la puerta. No sabría decir quién tenía la mayor cara de asombro, si el repartidor al vernos a nosotros, o si nosotros al verlo a él. Sin dudar, el repartidor se adentró en el local tras llamar a la puerta. Y fue así como descubrimos que si algún día nos cruzábamos con un miembro de Charon, debíamos llevarlo a un restaurante italiano. Lo divertido vino después, ya que cuando el repartidor de pizzas salió, varias chicas le pidieron que por favor les dejara hacerse una foto con él. Y así quedó inmortalizado para la historia "el repartidor que le llevó una pizza a Charon".

Abrieron puntualmente las puertas y nos obsequiaron con un póster de la minigira española. El local era pequeño en comparación con las salas madrileñas, pero apropiado para la ocasión, agradable y con una decoración algo sicodélica. El concierto comenzó a su hora con los teloneros Embellish. Se trata de un grupo español, de Cataluña concretamente, que sin aportar nada nuevo al panorama del Gothic Metal, tiene mérito ya que produjo su primera maqueta con sus propios medios en un país donde hay una sobrepoblación de grupos de Power y Epic Metal (creo que ahora la plaga se llama "Grupo de Heavy Metal con cantante femenina"). Aunque muy similares a los finlandeses H.I.M., Embellish dio buen concierto, logró conectar con el público y calentar el ambiente para el plato fuerte. El cantante incluso se quejó de que su guitarrista no había lanzado púas al público, a lo que añadió "Lo siento, es que somos catalanes". Desgraciadamente, cuando todavía les quedaban dos o tres canciones para terminar, el batería rompió el parche de la caja, que es lo mismo a quedarse sin batería. Como cambiar el parche tardaría demasiado y el batería de Charon manifestó su apego al de su propia batería, Embellish acabó algo antes de lo previsto.

Y entonces llegó Charon, que desprendió energía y entusiasmo desde la primera hasta la última canción. Su cantante, J.P. Leppäluoto, se ocupó de mantener activo al público durante todo el concierto, acercándose a la primera fila a menudo. Pese a lo pequeño del escenario, tanto el bajista como ambos guitarras se movían lo que podían, haciendo posturitas de todo tipo que luego lucen mucho en tus fotos. Tras unas cuantas canciones, J.P. tenía la frente empapada en sudor, de manera que su larguísimo pelo a menudo se le pegaba a la cara. Pese a lo guapetón que es, (kakkoiii!!! como dirían los japos >_<) no podía evitar que a veces me recordará al Primo Cosa de la Familia Addams, pero no desmereció su fantástica voz :). Lo que me agradó especialmente fue que, además de tener un buen sonido, optaron por un repertorio muy variado, tocando canciones de todos sus discos, y no solamente del último aunque eché en falta "Serenity", que es de mis canciones favoritas. Leppäluoto no paró ni un segundo, incluso cuando cantó la más lenta "House of the Silent" con todo el público. Sin duda uno de los momentos más esperados fue su consagrado "Little Angel" en el que toda la sala rompió en gritos y aplausos al oír los primeros acordes.


Al día siguiente, tras el buen sabor de aquel concierto (por lo menos por mi parte, ya que mi novio iba básicamente de novio florero, jeje), fuimos a visitar la ciudad. Ciertamente Murcia es una ciudad encantadora, con una preciosa catedral y bonitos edificios antiguos en sus cercanías, por no decir que los murcianos son muy educados y amables. Y así fue como se desarrolló nuestra pequeña odisea, la cual recuerdo con agrado, donde pude ver a unos fantásticos Charon... y al hombre que les llevó una pizza.

Escultura: Lucifer cayó en Madrid.

"¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora! Has sido abatido a la tierra dominador de naciones! Tú que dijiste en tu corazón; 'Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo." (Isaías 14, 12-14).


Mi mejor amiga, que vive en Madrid, me comentó en una ocasión que existe en la capital una estatua, concretamente en el Parque del Retiro, que representa a Lucifer y que es única en el mundo. Este tipo de rarezas siempre han despertado mi curiosidad y admiración, así que en una de mis últimas visitas a Madrid en el verano de 2008 inicié un largo y maravilloso paseo por el Parque del Retiro en busca de la mencionada escultura.

Así fue como me topé con una fantástica estatua que efectivamente representa a Lucifer en el momento de su caída desde los Cielos, cuando todavía era el más hermoso de los ángeles, mientras retorcidas serpientes se agarran a sus extremidades con las bocas abiertas, acentuando la sensación de movimiento descendente. Y donde cabría añadir la simbología de la serpiente en la imaginería católica, como animal maldito y condenado a arrastrarse por el suelo. La estatua en concreto se sitúa en lo alto de una fuente a cuyos pies encontramos dragones que expulsan agua a través de sus bocas. Verdaderamente es una estatua hermosa, no sólo por su singularidad, pero también por su propia belleza intrínseca ya que se representa a Lucifer no como demonio, sino en su estadío orginal de ángel.

Me he estado informando sobre la historia de esta pieza, y he descubierto cosas curiosas. Su autor es el escultor madrileño Ricardo Bellver, aunque sobre su año he encontrado fechas diversas, algunos hablan de 1874 y otros de 1877, pero en cualquier caso se trata de la década de los 70 del siglo XIX. Se trata de la única efigie pública que representa a Lucifer en todo el mundo, aunque el autor se inspirara originariamente en el poema "El Paraíso Perdido" de Milton. En este poema publicado en 1677, de más de diez mil versos sin rima, el escritor inglés habla de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, aunque también de cómo Lucifer arenga a sus huestes para conseguir mediante la astucia y el artificio vengarse de Dios. No obstante, existe en el Capitolio de la Habana (Cuba) una escultura que también parece representar a Lucifer, llamada "El ángel rebelde". En Ecuador existe otra que representa el rostro del Demonio llamada "El Diablo de Tandapi", que fue realizada por un empleado de Obras Públicas de forma absolutamente voluntaria. Pero a mí personalmente me sigue gustando más la escultura española.

Volviendo a nuestra estatua madrileña, no ha sido hasta hace algunos años cuando se ha descubierto que se trataba de Lucifer, ya que muchos, empezando por los propios jardineros que trabajan en el Parque del Retiro, pensaban que se trataba de Cupido. A los que les gusten las conspiraciones de sectas de magia negra y esas cosas, que sepan que la estatua se sitúa a 666 metros por encima del nivel del mar, lo cual no deja de ser una curiosa coincidencia.

martes, 16 de marzo de 2010

Maquillaje: Ideas para unos labios voluptuosos.


Cuando busco un look más especial, me gustan los labios rojos. Tienen algo de vampírico y de elegante al mismo tiempo. Mis tonos favoritos son el Shangai Red 78 de Chanel y el Rouge Volupté 18 de Yves Saint Laurent. La única pega que le encuentro al tono de Channel es que es algo seco, así que siempre tengo que añadir mucho cacao antes y algo de gloss después. En cuanto a la segunda, es una barra de labios muy hidratante y un color intenso, así que no tengo añadir nada más.

Pero ciertamente los tonos rojos son muy llamativos y hacen destacar mucho los labios. Cuando quiero un tono rojizo pero no tan intenso, prefiero utilizar un tono rosa oscuro, en contreto el tono Pink Chocolate 16 de Clinique, y luego darle un toque con un poquito de gloss rojo. El resultado es un bonito tono rojizo pero sin llegar a ser tan llamativo, muy al estilo de las mujeres que el pintor prerrafelista Rossetti ilustraba en sus cuadros.

Este último invierno anduve en la búsqueda de una barra de labios en morado. Finalmente me llevé el Midnight Plum 338 de Maybelline. Es un bonito morado con brillo con un único defecto, es poco hidratante. No obstante, tiene un precioso color morado, del cual siempre puedes matizar su intensidad.

Si voy a salir de día y prefiero acentuar el maquillaje de los ojos, a veces prefiero recargar menos los labios. Hay fantásticos tonos en la gama de los rosas. Al recalcar ligeramente el color de labios, recalcas el tono más claro de tu piel. Unos bonitos labios sonrosados tienen algo de elegante y coqueto. A mí me gusta particularmente el Crystal Baby de Estée Lauder, un precioso rosa pálido que queda genial con unos ojos ahumados en negro. Otra opción es el Raspberry 234 de Margaret Astor, un rosa más intenso.

Exposición en el Musée D´Orsay: El crimen visto por los artistas.


Hasta el 27 de junio, el Museo de Orsay (París, Francia) ofrece una exposición titulada "Crimen y Castigo". Se trata de recoger la visión que tienen los artistas de todo tipo, especialmente los pintores, del castigo, el asesinato, el crimen y en general, de la muerte, mezclándose el arte con lo macabro. La exposición ofrece principalmente pinturas, algunas de artistas tan reconocidos como Goya o Warhol. De este último destaca un retablo en tonos rojos y negros donde puede contemplarse una silla eléctrica, tétrico y siniestro, muy alejado de la sonriente Marilyn en tonos pastel que tan bien conocemos. A ello se añaden otros cuadros que retratan diferentes modos de ejecución a lo largo de la historia, escenas de crímenes o incluso algunos que solamente retratan cabezas decapitadas. Ello surge por la fascinación que causa la guillotina entre los artistas, cuando comienza a utilizarse en Europa en el Siglo XVIII como modo de ejecución. Artistas de diverso género, desde pintores a escritores, se encuentran fascinados ante multitud de incógnitas: ¿vive la cabeza tras ser separada de su cuerpo?, ¿durante cuánto tiempo?, ¿puede oírnos?

Pero no solamente hay cuadros, la exposición también se acompaña de fotografías, portadas de periódicos, y una colección de más de 40 cabezas decapitadas (no estoy segura de sí se trata de cabezas disecadas o de máscaras mortuorias). Hay incluso una escultura (o quizás el molde del cadáver) de una bailarina de ballet de 14 años muerta de sífilis. Su imagen rígida y verdosa contrasta con las alegres bailarinas de los cuadros de Degas.

Como dice el comisario de la exposición, en ella se retrata esa concepción que comienza a surgir a partir de 1840, en que se considera que el hombre es una bestia que quiere devorar a su prójimo. Ya lo dijo Hobbes, el hombre es un lobo para el hombre. Me temo que no voy a tener oportunidad de pasar por París antes del 27 de junio de este año, pero me parecía interesante hablar de una exposición de este tipo. Viene a demostrar que la fascinación por lo macabro es algo propio de la naturaleza humana, llena de luces y sombras, aunque algunos de nosotros nos sintamos más interesados por las sombras que por las luces, lo que no quiere decir que no apreciemos la vida.

Esta noticia la encontré en el periódico francés Le Figaro. Os dejo el enlace por sí queréis echarle un vistazo al video que acompaña al artículo. Aunque no sepáis francés, podéis disfrutar de las imágenes.
http://www.lefigaro.fr/culture/2010/03/15/03004-20100315ARTFIG00853-la-fascination-du-crime-vue-par-les-peintres-du-xixe-.php

lunes, 15 de marzo de 2010

Maquillaje: el maravilloso mundo de las sombras de ojos.


Hoy me ha dado por contar mis sombras de ojos: tengo un total de 27 cajitas, lo que suma la nada deleznable cifra de 34 colores diferentes (algunas son dobles e incluso cuádruples). Este patrimonio lo he logrado a base de compras, cumpleaños, autocaprichos, regalos de almas caritativas y muestras de regalo al comprar otro producto que le daban a mi madre, que a posteriori ella me ofrecía muy diligentemente. Al principio comencé con una sombra gris oscuro, luego añadí una morada y otra burdeos, y seguí, y seguí... hasta 27.

Nunca he hecho caso a esas teorías de sí tienes los ojos de tal color, cómprate las sombras de este otro color. Yo distingo dos clases de sombras de ojos: las que me gustan y las que no. A día de hoy hay multitud de marcas y colores, e incluso sombras con distintos usos. No obstante, aunque busques un tono determinado, no es fácil dar con aquello que quieres. Pero a veces tener una referencia te acerca más al acierto. Así que, basándome en mi pequeña experiencia, quería ofrecer diferentes referencias.

1- Negro: la búsqueda de la sombra de ojos negra perfecta es la eterna búsqueda. Y digo esto porque lo que muchas marcas te ofrecen es más bien un gris oscuro, pero no un negro. Hasta la fecha las mejores opciones que he encontrado son el "Noir Cobalt 06" de Bourjois y el "Smoking Black 095" de Dior. En cuanto a la primera es un negro intenso con brillo, y sobre la segunda se trata de un negro pero en tono mate. Sé que MAC también tiene unas cuantas tonalidades en negro, pero no he comprado ninguna así que no puedo opinar personalmente.

2- Grises: es una buena alternativa al negro sí lo que buscas es algo más suave. Ya se sabe que toda sombra negra puede convertirse en un gris añadiendo algo menos y difuminando. Pero sí lo que quieres es un gris, mi favorito es el "True Black 710" de Margaret Astor, que por mucho que se llame así, es en realidad un gris oscuro con algo de brillo. Más tarde compré, en la misma marca, el "Platinum 710", pero la verdad es que no lo utilizo tanto. Es un gris plata, pero para mi gusto demasiado brillante, así que suelo matizarlo con un tono oscuro.

3- Morados: mi favorita es la tonaliad "Prune intense 17" de Bourjois. Es un fantástico púrpura con algo de brillo, oscuro pero a la vez combinable con un lápiz negro o una sombra negra. Sí buscas un tono más metalizado, busca el "Smokey Burgundy 220" de Oréal. Aunque diga que es un burdeos, son más bien dos tonos de morado metalizados que puedes utilizar solos o combinados para crear un efecto ahumado. Un versión mucho más suave de estos tonos sería el color "Passion 181" de Rimmel que es un morado sencillo, o el "Pretty Pink 200" deOréal que es una especie de fucsia pastel y un lila.

4- Rosas: Sí lo que buscas es un rosa pálido, el mejor es el "Rose Peau 13" de Bourjois. Es un rosa que logra destacar incluso en una piel clara, resaltando especialmente sí lo combinas con una sombra negra. Y a diferencia de otros tonos, no tiene esos horribles brillos dorados. Pero si lo que quieres es un rosa intenso, descubrí en una marca algo desconocida, "KIKO make up milano" el tono número 50. Es una especie de fucsia rosáceo, que al principio puede resultar algo chocante, pero queda genial matizado con un gris o un negro.

5- Rojos: tienes que ser extremadamente cuidadosa a la hora de elegir una sombra burdeos o roja por la sencilla razón de que el tono equivocado puede hacerte parecer que tienes unas enormes ojeras (aunque hay gente que se maquilla así adrede, aún no entiendo por qué...). Sí buscas un tono oscuro, el mejor es el "Sketch Velvet" de MAC. Pero si te resulta demasiado oscuro, Rimmel tiene un precioso tono más claro llamado "Planet Sparkle 004" muy combinable y favorecedor.

6- Marrones: sí se trata de un marrón oscuro, recientemente adquirí el tono "Onyx 01" de Deborah. Tienes una versión más suave en Bourjois, el tono "Taupe Paillettes 77", pero como su nombre indica, se trata de un marrón suave lleno de purpurina plateada, y no todo el mundo es fan de la purpurina.

7- Verdes: Mi favorito es el "Noir Emeraude 07" de Bourjois. Es un verde intenso casi negro precioso, una fantástica alternativa al negro ya que tiene un brillante reflejo color esmeralda. Pero sí quieres una tonalidad más suave en la misma marca tienes el "Kaki mystérieux 26". Pero antes que ése, te recomendaría mejor el "Forest Green 310" de Margaret Astor al ser más intenso. A esta sección añado, también de Astor, el "Crystal Lagoon 345". Se trata de un turquesa claro con brillo la mar de coqueto.

8- Azules: aquí mi recomendación es algo particular. Se trata del "Ombres duolumières 9" de Yves Saint Lauren. Trae un tono azul cobalto intenso precioso y un azul claro tirando a gris perla. Pero sé que no se trata de una marca barata ( en mi caso fue un regalo). Así que una buena opción sería MAC. Yo no tengo ninguno de sus azules, pero tengo buenas referencias.

domingo, 14 de marzo de 2010

Escultura: cuando Rodin visitó Málaga.


Auguste Rodin fue un escultor francés nacido en 1840 y muerto en 1917. Su estilo es tan marcado que sus esculturas son fácilmente reconocibles, y sin duda la más destacada de todas ellas sea "El Pensador". En 2007 Málaga fue una de las ciudades afortunadas por donde pasó la exposición itinerante de Rodin, y tuve la suerte de contemplar muchas de sus esculturas originales y más famosas.

El efecto que causaba "El Pensador", situado al principio de la calle principal de la ciudad era abrumador. General de un ejército de esculturas de enormes proporciones, descansaba la enorme estatua en su pedestal mirando hacia el sur e indiferente a los rayos del sol que se posaban sobre su resplandeciente bronce verde. Los músculos de sus brazos y piernas perfectamente delineados, transmitían languidez a la vez que vigorosidad a través de sus enormes extremidades. Un rostro perfilado a grandes rasgos que contrasta con los detallados dedos de los pies que se contraen tímidamente sobre la roca. Un rostro del que emana soledad, tristeza y reflexión, un gigante sobre su roca ajeno al paso de las horas, mientras medita.

Nuestro meditabundo amigo vino acompañado de otros fabulosos compañeros. Figuras de bronce oscuro con las expresiones contraídas, que muestran a través de cuerpos desnudos la profundidad de los sentimientos humanos. Rodin no necesita de detalles, de elaboradas vestiduras, de colores o de contextos. Ni siquiera busca la belleza en sí misma. Sus figuras son expresivas por sí solas, a través de sus marcados rostros y del lenguaje de sus cuerpos. La contracción de la ira, el desdén de la tristeza, expresiones humanas reflejadas sobre anatomías que no buscan tanto la exactitud de las proporciones como hacer del cuerpo humano una forma de expresión en sí misma. La sensación de figuras que parecen inacabas se adereza con la magia de gestos que parecen varíar según el lugar desde donde las observemos.

Meses después pudimos disfrutar de nuevo de la genialidad de Rodin en una pequeña exposición, pero esta vez a cubierto. En ella podían contemplarse fantásticos bustos de escritores como Baudelaire, Victor Hugo o Balzac. Rodin logra la expresividad tanto en las grandes como en las pequeñas esculturas. Y más que el detalle, clama por sentimientos universales como el amor, la tristeza o la soledad. Se inspira tanto en leyendas griegas como en la Divina Comedia de Dante. En aquella exposición recuerdo que me impresionó especialmente una reproducción en escayola de las Puertas del Infierno, de seis metros de alto, repletas de pequeñas figuras que se desviven entre la agonía y el dolor.

En suma, un escultor fácilmente accesible al gran público, y no por ello menos admirable. La simplicidad de su formas entrelazada con la expresividad de sus obras sólo busca hablar de los grandes conceptos universales, donde la naturalidad resulta el más claro y límpido de los espejos.


Reseña Cine: Desde el Infierno.


Título original: From Hell.
Género: terror, suspense, romance.
Año: 2001.
Director: Albert y Allen Hughes.
Actores: Johnny Deep, Heather Graham, Ian Holm, Robbie Coltrane.
Valoración: 8/10.

Después del regusto amargo de comentar una película sobre la que tenía expectativas, pero que al final ha resultado decepcionante, quiero comentar una película que me encanta: "Desde el Infierno". Por alguna extraña razón, siempre he sentido un enorme interés por el caso de Jack el Destripador, podría decirse que es mi asesino en serie favorito, sí es que la gente normal tiene esa clase de clasificaciones (probablemente no). He leído bastante sobre él, he visto documentales y películas, e incluso visito de vez en cuando la web http://www.casebook.org/index.html que trata al detalle el famoso caso y algún día sueño con regresar a Londres y hacer el "Jack the Ripper Tour".

Ante todo hay que decir que esta película no es una nueva versión de la historia de Jack el Destripador, sino la adaptación de la novela gráfica (eufemismo para cómic) de Alan Moore y Eddie Campbell del mismo título, sobre la cual he de decir que pese a no ser aficionada a los cómics, disfruté bastante leyendo. Como adaptación, la película recoge el argumento de la novela en términos generales, aunque desde luego ésta es mucho más extensa y profundiza mucho más en los personajes. No obstante, yo me remitiré más bien a la película en sí. En cualquier caso sí cabe resaltar que ambas toman el título de una de las cartas supuestamente remitidas por el verdadero Jack el Destripador (otros dicen que por un periodista) a la policía en la que comenzaba diciendo "Desde el Infierno".

Frente a versiones anteriores de esta historia, la película no solamente cuenta los acontecimientos que tuvieron lugar desde agosto hasta noviembre de 1888, sino que hace de las prostitutas asesinadas los personajes principales de la película, junto con el Inspector Abberline, interpretado por Jhonny Deep. Con todo hay que decir que la visión que se ha dado de estas mujeres ha sido polémica a lo largo de la historia. Hay expertos en Jack el Destripador que tratan de retratarlas como pobres almas perdidas en los cuerpos de mujeres hermosas, otros en cambio creen que no eran más que unas arpías. Al margen de tales consideraciones, creo que es interesante que se les haya intentado dar una mayor humanidad, no tratarlas simplemente como el resultado de los crímenes de Jack, sino como personas que fueron reales. No obstante, no me convenció del todo el retrato demasiado amable de Mary Jane Kelly, a la cual, a pesar de ser una prostituta, nunca la vemos "ejercer", y no por morbosidad, sino porque ese afán por proteger a la actriz protagonista de este tipo de escenas te revela a medias cual será su destino al final de la película.

En lo que respecta al personaje de Jhonny Deep, se le da un toque de misticismo al dotarle de la capacidad de preveer en sus sueños acontecimientos futuros. Aunque este toque quizás es innecesario, tampoco desencaja en el conjunto. No es la primera vez que se ha retratado a Abberline como un personaje con adicciones, que en esta ocasión es al opio. En la versión interpretada por un magistral Michael Cane, era adicto a la bebida.

A medida que los asesinatos se van sucediendo, se nos muestra lo mejor y lo peor del Londres victoriano a través de fantásticos decorados mezcla de escenarios reales, de efectos generados por ordenador y de exteriores, tratando de recrear la vida de aquel entonces para la gente humilde de una manera realista. Al mismo tiempo se suceden los personajes secundarios y los posibles asesinos. Encuentro especialmente logrado en esta película la recreación de los escenarios de las víctimas, de los cadáveres, y del propio ritual de descuartizamiento, que en otras películas apenas se mostraba nada.

Finalmente la película opta por la teoría de la conspiración real sin olvidar la intervención de sociedades masónicas, señalando como asesino al antiguo médico de la Reina Victoria, Sir William Gull, que también es el señalado en la propia novela. Como versión anterior de estos acontecimientos es destacable la miniserie de televisión que protagonizó Michael Cane con Jane Seymour en 1988. Es curioso como ambas versiones recogen elementos, que por su extrañeza, resultaron impactantes en aquella época. En la película hace aparición Joseph Merrick, el Hombre Elefante, mientras que en la miniserie se hace referencia al impacto que causó en su época la obra de "El Doctor Jeckill y Mister Hyde" de Robert Louis Stevenson. En la miniserie se retrata con mayor detalle el proceso de investigación llevado a cabo por Abberline, pero se evitan escenas demasiado sangrientas. No obstante, ambas adaptaciones señalan al mismo asesino.

La película, tiene un final agridulce afín de no convertirla en un cuento de hadas, y compensa salvar a Mary Jane Kelly de Jack acabando con el personaje de Abberline. Quizás éste fue el único aspecto que me desagradó de la adaptación, porque opta por un final comercial que en nada se parece ni a la novela ni a la realidad, pese a las buenas recreaciones logradas, introduciendo un personaje para remplazar a Mary Jane que se sustenta con alfileres. Lo mismo puede decirse del pequeño romance entre ambos personajes, pero entiendo que una película que se limitase a retratar los asesinatos de Jack el Destripador habría desagradado al gran público. No obstante, no deja de ser una de mis películas favoritas.

Como pequeña curiosidad destacar los contenidos adicionales de la versión en dvd, tanto sobre la película en sí como sobre la historia real de Jack el Destripador donde se habla de las diversas teorías. Era especialmente divertida la parte en la que se exponen las teorías más alocadas sobre de quién fue Jack el Destripador: algunos piensan que se trataba del Hombre Elefante, y otros incluso que pudo ser Lewis Carroll, el autor de "Alicia en el País de las Maravillas".

Lo mejor: la recreación de los asesinatos.
Lo peor: un final demasiado amable.